Museo de la Moto de Basella (Lleida)
Fue el primer museo de España dedicado íntegramente a la historia y la cultura de la moto. Reconocido entre los mejores museos de motocicletas de Europa, cuenta con cerca de 200 motos expuestas en más de 1000 m², con ejemplares únicos en el mundo, tanto de marcas nacionales como internacionales.
El Museo de la Moto de Basella, que se ha convertido en un referente para todos los amantes del motor y en una parada obligatoria en la ruta hacia Andorra, nos invita a embarcarnos en un apasionante recorrido histórico, desde los modelos más rudimentarios de los inicios de la motocicleta hasta nuestros días.
Museo Torre de Loizaga (Vizcaya)
Abierta al público desde la década de los noventa, la Torre de Loizaga ha sido tradicionalmente un punto de encuentro ineludible para clubs de aficionados y amantes del motor en general. El enclave, erigido en una casa-torre medieval, alberga el Museo de Coches Antiguos y Clásicos.
En este singular museo podemos encontrar una de las más increíbles y selectas colecciones de Rolls-Royce del mundo, compuesta por 45 ejemplares en perfectas condiciones y listos para ser conducidos. Aunque la colección se centra en estos vehículos, también podemos encontrar otras joyas de prestigio y elegancia de marcas tan distinguidas como Jaguar, Lamborghini, Ferrari o Cadillac.
Museo de la Moto y Coche Clásico Hervás (Cáceres)
Se sitúa en pueblo de Hervás, en la comarca cacereña del Valle de Ambroz. Además de ser uno de los museos de medios de locomoción clásicos más importantes de España, se encuentra en un verdadero paraje, en la vertiente sur de la Sierra de Béjar, con unas vistas espectaculares a las juderías de Hervás.
El museo alberga una fantástica colección de la historia “sobre ruedas” del siglo XX, desde los más míticos coches y motos europeos y americanos, hasta los carruajes, triciclos y cochecitos de muñeca más peculiares. El museo, además de contar con más de 300 vehículos distribuidos en ocho pabellones, destaca por su maravillosa arquitectura y su espectacular entorno.
Museo de Historia de la Automoción (Salamanca)
Está situado en una de las zonas más emblemáticas de la ciudad, en la margen derecha del río Tormes, junto al Puente Romano y frente al Archivo Histórico Nacional de la Guerra Civil, la Catedral y el Museo Art Decó Art Nouveau Casa Lis. Se trata del primer museo del automóvil de acceso público construido en España.
El museo alberga la Colección Gómez Planche, formada por más de cien vehículos, miles de piezas, accesorios y objetos relacionados con el automóvil. Además, cuenta con un centro de documentación y un archivo bibliográfico, pero lo más atractivo es, sin duda, su laboratorio oficial de catalogación de vehículos históricos, que desde 2009 cumple con la misión de conservar el patrimonio automovilístico español.
Y por último, para quedar con el mejor sabor de boca posible, el Museo del Automóvil de Málaga. Tras nuestro paso por allí en 2015, no podíamos dejar de recomendaros recorrer los maravillosos pasillos de la Real Fábrica de Tabacos, edificio que lo alberga y en el que se puede descubrir más de 90 joyas mecánicas en perfecto estado de conservación listas para arrancar en cualquier momento.