Marzo, un mes clave en la Historia del Motor

  •   18/03/2025

Marzo ha sido un mes clave en la Historia del Motor: el 1 de marzo de 1910 se fundó la empresa automotriz Alfa Romeo en Milán, Italia, y en marzo de 1916 comenzaba la historia de BMW en Alemania. Puesta de largo de muchas de las empresas que hoy conocemos, pero también de innumerables avances en el sector que hoy nos permiten desplazarnos con seguridad sobre cuatro ruedas.

Por eso, hoy hacemos un repaso por las fechas más destacadas de la Historia del Motor que sucedieron en un mes como en el que nos encontramos, algunas curiosidades que, creemos, no conocías… aún.

 

El motor Otto y el motor Diésel

El 10 de marzo de 1876, Nikolaus Otto patentó el motor de combustión interna de cuatro tiempos. Esta revolucionaria concepción del motor permitió aumentar sustancialmente el rendimiento de los anteriores propulsores y seguía una dinámica no mucho más compleja que la de una máquina de vapor.

¿Sabías que el motor diésel recibe su nombre del ingeniero Rudolf Christian Karl Diesel? El 12 de marzo de 1924 se lanzaba el primer automóvil con este tipo de motor y es que este alemán fue el que inventó el diésel y el motor de combustión de alto rendimiento. Un hito en la Historia del Motor. Pero, ¿por qué? Entre otras cosas, porque consiguió que el encendido de motor se produjera internamente: el aire se comprimía en el interior del cilindro, calentándolo de tal forma que el combustible se encendía por sí mismo al contacto con el aire.

By Reichspatentamt – Reichspatentamt, Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=276072

De los clásicos a los híbridos y los coches autónomos

El 25 de marzo de 1953, el primer automóvil deportivo de Ferrari salía al mercado y el el 7 de marzo de 1970 Ford presentaba el mítico Mustang en la Feria Mundial de Nueva York, dos de los coches más demandados por los nostálgicos. Pero es el 13 de marzo de 1997 cuando ocurre otro hito importante: llega a los mercados el primer automóvil híbrido de producción en masa, el Prius, de la compañía japonesa Toyota.

El coche combinaba un motor de gasolina con un motor eléctrico, permitiendo un funcionamiento más eficiente y una reducción de las emisiones de gases contaminante. Desde entonces ha sido un referente en la tecnología híbrida y ha inspirado a otras marcas a desarrollar sus propios vehículos híbridos.
El 1 de marzo de 2012, Nevada (Estados Unidos) se convierte en el primer estado en aprobar una normativa que permitía la operación de coches sin conductor. En ese mismo año, en mayo, este estado emitió la primera licencia para un coche autónomo, un Toyota Prius (sí, otra vez aparece el nombre), modificado con la tecnología experimental de Google.

Estos son algunos ejemplos de hitos que han marcado la Historia del Motor en los meses de marzo, avances paulatinos desde el siglo XIX que hoy nos acompañan cada día en nuestros trayectos y que siempre combinamos con Cerveza SIN. ¡Porque, ya sabes, con Cerveza Sin Todo Va Sobre Ruedas!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© Cerveza SIN sobre ruedas es una iniciativa de la Asociación de Cerveceros de España con el apoyo de la Dirección General de Tráfico