Viajamos a Covarrubias, un pueblo con historia

  •   21/12/2017

Junto al Río Arlanza encontramos uno de los pueblos más bonitos de España, Covarrubias. Hasta aquí nos hemos venido para descubrir la historia que esconde el impresionante Torreón de Fernán González, que cuenta con fantasma y todo y para disfrutar de nuestra cerveza SIN en las paradas, por supuesto.

Lo primero es ir en busca de Millán Bermejo, el propietario del Torreón. Él es quien mejor conoce su historia. Recorremos el pueblo sobre nuestra Indian, quedándonos boquiabiertos ante la belleza de cada rincón, callejuela o plaza que aparece ante nosotros. En una de estas plazas, nos reunimos con él.

Una ronda de cervezas SIN, para empezar… y algo de comer que venimos con apetito. Aquí lo típico es una sopa castellana, la olla podrida (que lleva judías rojas con carne de cerdo) y por supuesto, unos huevos con morcillas, que estamos en la provincia de Burgos. Un menú que cocinan en el restaurante Casa Galín desde hace cinco generaciones.  Su propietario, Enrique Rodríguez, nos dice que la base de su cocina es una buena materia prima y trabajar con mucho amor y cariño. El resultado, podemos confirmar, es de lo más sabroso.

Con las pilas cargadas es hora de enfrentarnos al impresionante Torreón de Fernán González; primera construcción militar castellana, levantada por el Conde Fernán González en el Siglo X. En su interior podemos encontrar una de las mejores colecciones de armas de asedio medievales que hay en España; entre ellas una briegola del siglo XV, según nos cuenta Millán “es una pieza de artillería que conjuga la masa del proyectil con la velocidad de impacto. En una distancia relativamente larga, 200/300 metros, es capaz de demoler cualquier construcción mediana” La briegola y el resto de artefactos funcionan perfectamente.

En el interior del Torreón, las defensas no son tan sofisticadas pero si ingeniosas, como la posición que ocupaba el “macero” para poder atacar a los enemigos. En un paso estrecho podía golpearles en la cabeza y al caer dejaban bloqueado el paso al resto de atacantes.

En un pequeño hueco que vemos en la primera planta, Millán nos comenta que cree que ahí estuvo emparedada Doña Urraca, el fantasma del Torreón, también conocido como “la dama blanca”. Con la voz baja, por si acaso, nos cuenta Millán que “Hay testigos que dicen que se asoma por esta ventana; y algunos le han visto bajar de esta escalera a esa. El fantasma de doña urraca, aquí es donde se produce”.

Lo que no es nada fantasmagórico, sino muy real, es una armadura cuyas abolladuras atestiguan los torneos y luchas medievales, que todavía hoy en día se siguen de celebrando en el Torreón a modo de competición.

Tiempo ya de buscar un sitio para descansar. En el acogedor hotel de Doña Sancha nos disponemos a pasar la noche. Todo de madera y con unas vistas inmejorables, perfecto para el relajarnos.

A la mañana siguiente su propietario, Jesús Ortega, nos orienta sobre las actividades de la zona “Covarrubias esta en un sitio privilegiado porque tiene un entorno natural precioso, un conjunto histórico artístico y un entorno cultural espectacular” y también un entorno de cine. Porque perdidos por estos parajes encontramos varias localizaciones que Sergio Leone uso para la mítica película El bueno, el feo y el malo. La más sorprendente es a la que se llega por este olvidado camino de tierra, donde encontramos las 5.000 tumbas del cementerio de Sad hill, donde se rodó el duelo final.

Terminamos nuestro viaje compartiendo unas buenas cervezas SIN bien frías con los amigos, que siempre es el mejor final para cualquier película.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© Cerveza SIN sobre ruedas es una iniciativa de la Asociación de Cerveceros de España con el apoyo de la Dirección General de Tráfico